Gestión de Activos - PAS 55
El Sistema de gestión de activos permite definir las actividades y prácticas sistemáticas y coordinadas a través de las cuales manejar de manera óptima y sustentable los activos físicos, su performance asociada, riesgos y gastos a lo largo del ciclo de vida con el objetivo de cumplir con el
plan estratégico organizacional. (Tomado de Ellman - Sueiro y Asociados).
El marco de actuación de Intercolombia en el tema de Gestión de Activos es el siguiente:

El marco de actuación de Intercolombia en el tema de Gestión de Activos es el siguiente:
Ahora se tratara el tema:
4.3.4 Planificación de contingencias
La organización deberá establecer,
implementar y mantener un plan o
planes y/o un procedimiento o procedimientos
para identificar y responder
a incidentes o situaciones de emergencia, y
mantener la continuidad de las
actividades críticas de la gestión de activos.
Elementos a considerar
El Plan debe de poseer:
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PAM
PASS 55 ASSESSMENT METHODOLOGY
Clausula 2008
|
Pregunta
|
Nivel de Madurez 0
|
Nivel de Madurez 1
|
Nivel de Madurez 2
|
Nivel de Madurez 3
|
Nivel de Madurez 4
|
¿Por qué?
|
¿Quién?
|
Rec/Doc.Inf
|
Planeación
de contingencia
|
¿Qué
planes y procedimientos tiene la organización para identificar y responder
ante incidentes y situaciones de emergencia y garantizar la continuidad de
las actividades críticas de gestión de activos?
|
La
organización no ha considerado la necesidad para establecer planes y
procedimientos para identificar y responder a incidentes y situaciones de
emergencia.
|
La
organización tiene unos preparativos poco frecuentes para tratar incidentes y
situaciones de emergencia, pero éstos se han desarrollado de forma reactiva
como respuesta a eventos específicos que se han producido en el pasado.
|
La
mayoría de los incidentes y
situaciones de emergencia realistas son identificados. Ambos, los planes y
procedimientos apropiados están incompletos para las actividades críticas o
son insuficientes. Puede estar incompleta la capacitación y el alineamiento
externo.
|
Planes y procedimientos de emergencia apropiados se han puesto en marcha para responder a incidentes y administrar la continuidad de las actividades de Gestión de Activos en activos críticos consistentes con las políticas y objetivos de Gestión de Activos. El entrenamiento y las alineaciones con entes externos están en orden. |
Los
procesos de la organización superan el nivel requerido para cumplir con los
requisitos de PAS 55.
Tener en cuenta en la sección de comentarios el por qué del caso y las pruebas que lo demuestran. |
PAS
55 requiere que una organización tenga un plan para identificar y responder a
situaciones de emergencia. Los planes de emergencia deben indicar las medidas
que deben adoptarse para responder a situaciones de emergencia que se
especifican y asegurar la continuidad de las actividades críticas de la
gestión de activos incluyendo la comunicación y la participación de las
agencias externas. Ésta pregunta evalúa si, y qué tan bien, éstos planes son
lanzados, implementados y resuelven en caso de un accidente. Los planes deben
ser apropiados al nivel de riego determinado por la metodología de evaluación
de riesgos de la organización. También requiere que el personal pertinente
sea competente y entrenado.
|
El
director encargado de la formulación del plan de emergencia. El equipo de
evaluación de riesgos de la organización. Las personas con funciones
designadas dentro del plan (s) y procedimiento (s) para tratar los incidentes
y situaciones de emergencia.
|
Planes
y procedimientos de la organización para hacerle frente a emergencias.
Evaluaciones de riesgos de la organización y registros de riesgos.
|
Planeación
de contingencia
|
¿Cómo
prueba la organización sus planes y procedimientos para identificar y
responder ante incidentes y situaciones de emergencia y mantener la
continuidad de las actividades críticas de gestión de activos?
|
La
organización no ha considerado la necesidad de probar sus planes y
procedimientos de identificación y respuesta de emergencias.
|
La
organización se compromete rara vez para poner a prueba los planes y
procedimientos de identificación y respuesta de emergencias, pero las
lecciones aprendidas no son retenidas consistentemente.
|
La
organización está en proceso de desarrollar programas apropiados de pruebas
prácticas para sus planes de emergencia y procedimientos. Algunos, pero no
todos, han sido probados.
|
Todos los elementos prácticos de los planes y procedimientos de respuesta y preparación de la organización son evaluados periódicamente y las lecciones aprendidas son capturadas de manera consistente e incorporadas a los procesos de revisión. |
Los
procesos de la organización superan el nivel requerido para cumplir con los
requisitos de PAS 55.
Tener en cuenta en la sección de comentarios el por qué del caso y las pruebas que lo demuestran. |
Los
planes de emergencias y los procedimientos deben someterse a pruebas
periódicas para asegurarse de que funcione como está diseñado y si son
efectivos. Esta pregunta evalúa si, y en qué medida, una organización realiza
periódicamente pruebas de efectividad de sus planes y procedimientos de
identificación y respuesta de emergencias, como lo exige el último parágrafo
de la sección 4.3.4.
|
El
director encargado de la formulación del plan de emergencia. El equipo de
evaluación de riesgos de la organización. Las personas con funciones
designadas dentro del plan (s) y procedimiento (s) para tratar los incidentes
y situaciones de emergencia.
|
Planes
y procedimientos de la organización para hacerle frente a emergencias.
Evaluaciones de riesgos de la organización y registros de riesgos. Reportes
después de emergencia/incidente.
|
Planeación
de contingencia
|
¿Cómo
revisa la organización la efectividad de sus planes y procedimientos para
identificar y responder ante incidentes y situaciones de emergencia y mantener
la continuidad de las actividades críticas de gestión de activos?
|
La
organización no ha considerado la necesidad de revisar la efectividad de sus
planes y procedimientos de identificación y respuesta de emergencias.
|
La
organización revisa la efectividad de sus planes y procedimientos para la
identificación y respuesta de emergencias, después de algunos, pero no todos,
los incidentes o situaciones de emergencia. No hay razones asociadas con este
enfoque.
|
La
efectividad de los planes y procedimientos de identificación y respuesta de
emergencias son revisados, pero sólo después de una reacción a un evento.
Existe alguna evidencia que las revisiones son realizadas cuando es
pertinente, pero no es aplicado de forma consistente.
|
La efectividad de sus planes y procedimientos de respuesta y preparación a emergencias son revisados de manera periódica y sistemáticamente se lleva registro de los eventos y las pruebas. Existe evidencia que los planes y procedimientos son revisados y actualizados de manera consistente. |
Los
procesos de la organización superan el nivel requerido para cumplir con los
requisitos de PAS 55.
Tener en cuenta en la sección de comentarios el por qué del caso y las pruebas que lo demuestran. |
Los
resultados de las emergencias y simulacros/ejercicios deben ser evaluados, y
los cambios que se han identificado como necesarios deben ser aplicados. Los
planes y procedimientos de emergencia también deben ser revisados y cambiados
según sea necesario para responder a los cambios en las operaciones de la
organización. Esta pregunta evalúa si, y en qué medida, una organización
revisa periódicamente la efectividad de sus planes y procedimientos de
identificación y respuesta de emergencias después de la ocurrencia de
incidentes o situaciones de emergencia, como lo requiere la Sección 4.3.4.
|
El
director encargado de la formulación del plan de emergencia. El equipo de
evaluación de riesgos de la organización. Las personas con funciones
designadas dentro del plan (s) y procedimiento (s) para tratar los incidentes
y situaciones de emergencia.
|
Planes
y procedimientos de la organización para hacerle frente a emergencias.
Evaluaciones de riesgos de la organización y registros de riesgos. Reportes
después de emergencia/incidente.
|
4.6.6 Registros
La organización deberá establecer y
mantener según sea necesario para demostrar conformidad con los requerimientos de su sistema
de gestión
de activos y la Clausula 4 de este PAS.
Los registros deberán ser legibles, identificables y rastreables. Los registros deberán ser mantenidos de acuerdo con los requerimientos de 4.4.6

Clausula
2008
|
Pregunta
|
Nivel
de Madurez 0
|
Nivel
de Madurez 1
|
Nivel
de Madurez 2
|
Nivel
de Madurez 3
|
Nivel
de Madurez 4
|
¿Por
qué?
|
¿Quién?
|
Rec/Doc.Inf
|
Archivos
|
¿Cómo
identifica la organización los registros necesarios para demostrar la
conformidad con los requisitos de su sistema de gestión de activos y luego
mantenerlos para asegurar que sean precisos, identificables y trazables?
|
La
organización no ha reconocido la necesidad de definir los registros que se
requieren para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de
gestión de activos.
|
Aunque
la organización ha reconocido la necesidad de identificar y gestionar los
registros necesarios para confirmar la conformidad con su sistema de gestión
de activos no tiene un proceso en marcha que permita esto.
|
La
organización ha identificado los registros que requiere y está en el proceso
de implementación de los medios coordinados para establecer y mantener los
registros requeridos a un nivel apropiado. El sistema no se aplica
plenamente.
|
Existe
un adecuado y efectivo sistema para identificar y manejar los registros
relacionados con la conformidad con el sistema de Gestión de Activos. El
proceso es consistentemente y globalmente aplicado.
Existe evidencia de que los registros son legibles, identificables y trazables. |
Los
procesos de la organización superan el nivel requerido para cumplir con los
requisitos de PAS 55.
Tener en cuenta en la sección de comentarios el por qué del caso y las pruebas que lo demuestran. |
Los
registros están obligados a proporcionar la evidencia documental de que el
sistema de gestión de activos está o no está funcionando como se ha diseñado.
Los registros deben ser de calidad gestionados a un nivel apropiado que sea
compatible con los requisitos establecidos en 4.4.6 (gestión de la
información). Sin embargo hay que señalar que esta sección se refiere
específicamente a los registros necesarios para demostrar la conformidad con los
requisitos del sistema de gestión de activos. Esto es independiente y
distinto de los registros de activos en general que se tratan en 4.4.5 y
4.4.6.
|
Personas
involucradas en la entrega de los requisitos de la gestión de activos.
Equipos encargados del registro de datos, seguimiento y evaluación de las
diferentes áreas. Personas en la organización con un conocimiento experto de
los activos, Directores involucrados en la supervisión de las actividades del
día a día de los activos.
|
La
documentación del sistema de gestión de activos que será referencia de los
procedimientos y procesos. Registros que confirman la conformidad con el
sistema de gestión de activos y los procedimientos que deben ser referidos a
este. Estos pueden incluir: exámenes de la gestión, informes de auditoría,
informes de seguimiento, los informes de investigación de incidentes,
acciones preventivas y correctivas, actividad de mejora continua.
|
Comentarios
Publicar un comentario